miércoles, 9 de junio de 2021


Conclusión del uso del programa "Venngage"

Buenas tardes profesora y compañeros.

A continuación, les contaremos un poco sobre nuestra experiencia con el uso de la plataforma Venngage [https://es.venngage.com/] que escogimos para la realización de nuestra infografía.

La escogimos principalmente por la experiencia previa que se tenía en el uso de esta plataforma por parte de algunos integrantes de nuestro equipo, además de que ofrece una gran cantidad de plantillas prediseñadas, que permiten el desarrollo de un pensamiento creativo y de la imaginación al acomodar conceptos clave en una infografía.

Como limitante, descubrimos que muchas imágenes están bloqueadas detrás de un muro de pago y nos las tuvimos que arreglar con imágenes gratis que provee la aplicación, pues también resulta difícil importar imágenes externas de internet, ya que limita a solamente 6 imágenes, y si quieres agregar más, tienes que eliminar las anteriores. 

Otra limitante es que al tener el archivo finalizado, la aplicación no permite exportarla a un archivo de imagen [jpg, png] ni PDF, esta opción está bloqueada detrás de otro muro de pago; así que utilizando herramientas de captura de pantalla pudimos unir todos los fragmentos de la infografía de manera gratuita. 

Quedamos a la espera de sus comentarios. 

Saludos, Equipo 2.
Susana Alejandra Castillo Gómez
Homero Horacio Escalante Coronado
Pamela Ceisma Guerrero Herrera
Diana Iveth Gutiérrez Chiquito
Antonio Iván Marenco Valdés

8 comentarios:

  1. Estimados compañeros muy buen día:
    Es muy agradable nuevamente, el poder tener un acercamiento a su trabajo .El manejo que ustedes hicieron de la información es adecuado al conocimiento del tema que nos encontramos estudiando; encontramos su infografía con colores muy agradables de observar, supieron dividir los datos acorde a las necesidades. Probablemente la letra sea un poco reducida, pero consideramos que esto se debe al espacio con el cual se contaba en el momento de la elaboración; las imágenes utilizadas van acorde a los comentarios de cada aspecto de la investigación recabada.
    Coincidimos con respecto a la brecha digital en la educación en la comunidad escolar, ya que, la utilización de las tecnologías compete a docentes, alumnos y padres de familia ; muchas aplicaciones no terminan de actualizarse y a este respecto no son fáciles de alcanzar. A pesar de ello, seguimos considerando al igual que ustedes en que la implementación de las TIC'S, para crear ambientes de aprendizaje, es necesaria para una mayor comunicación de la educación y que sin prisa, pero, sin pausa podremos lograr un uso adecuado a las necesidades de los docentes y los alumnos. Como ejemplo, dentro de esta pandemia en que nos encontramos han servido y continúan sirviendo como puente entre la educación brindada por los docentes y la enseñanza que pueden adquirir los alumnos con ayuda de los padres de familia.

    Saludos cordiales.
    Equipo 4:
    Adriana del Socorro Durán Lizama.
    Ingrid Delfina Gutiérrez Bobadilla.
    Livia Hernández Hernández.
    Mónica Karina Jiménez Parra.
    Nandy Nayely Trujillo Soriano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola compañeros del equipo 4.

      Muchas gracias por tomarse el tiempo para revisar nuestra infografía y por sus comentarios.

      Saludos.

      Eliminar
  2. Hola buenas tardes Compañeros:

    Nos dimos a la tarea de poder apreciar su Infografía, la cual está muy bien diseñada, haciendo uso de diversos colores y tipos de letra, los cuales la hacen muy creativa y llamativa. La información presente sobre los ambientes de aprendizaje mediados por las TIC, está claramente entendible los cuales nos hacen ver la realidad actual sobre la utilización de estas herramientas en el ámbito de la Educación.
    El uso del programa Venngage el cual utilizaron, es una excelente herramienta para poder plasmar lo más importante de un tema, el cual está muy interesante pues en ella se ponen en práctica la creatividad tanto en plasmar imágenes como en el desarrollo de la información.

    Por último podría hacer mención a su punto número 3 educación en la comunidad; como ambiente de aprendizaje consideramos que la brecha digital es una desventaja muy atinada incluso para el resto de los ambientes creados por las TIC’s ya que desgraciadamente en Mexico las condiciones no son igualitarias y es dificultad para muchos en la actualidad.
    ¡Muchísimas felicidades equipo!
    Saludos cordiales del equipo #6
    ▪ Yazmin Soria Martinez.
    ▪ Margarita Cedeño Mateos.
    ▪ Viridiana de la Parra Medina.
    ▪ Vanessa Alfaro Carbajal.
    ▪ Luisa Gabriela Gamboa Pacheco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola compañeros del equipo 6.

      Muchas gracias por tomarse el tiempo para revisar nuestra infografía y por sus comentarios.

      Saludos.

      Eliminar
  3. Compañeros E2:
    Muy buen diseño de trabajo presentado en la infografía detallando en todo momento las ventajas, limitaciones y requisitos en cada uno de los temas tocados.
    Dando mayor importancia a la Tecnología Educacional, podemos mencionar 3 componentes claves para el mejor desarrollo y aplicación de esta:
    • Educación a distancia
    • Realidad Virtual
    • E-pedagogia
    Sobre todo, resaltar que cualquier modelo que pretenda ayudar en la decisión de cuándo y cómo incorporar la Tecnología de Realidad Virtual en el proceso de Enseñanza/Aprendizaje en forma de Software Instruccional, debe considerar al alumno como punto central.
    Hoy en día, La superabundancia de información característica de la era digital, revela la importancia estratégica de los medios y de los espacios educativos como gestores sociales del conocimiento.
    Saludos!

    Atte:
    Equipo #9
    Ofelia Cano Dino
    Lizzeth Gutiérrez Mendoza
    Selene Ramirez Montoya
    Karla Patricia Tristan Uc
    Samuel Sánchez Alvarez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola compañeros del equipo 9.

      Muchas gracias por tomarse el tiempo para revisar nuestra infografía y por sus comentarios.

      Saludos.

      Eliminar
  4. Compañeros integrantes del equipo #2. Es un gusto saludarlos.

    Antes que nada, los felicitamos por el diseño que presenta su infografía, la cual es atractiva para el lector desde la conjugación de colores, hasta llegar a el contenido de imágenes adecuadas para entender los textos de los temas revisados, esto facilita y hace más dinámico el aprendizaje, así como el patrón que siguen para desarrollar cada tema, por lo que hemos concluido que es un excelente trabajo y se los queremos reconocer.
    El hecho de realizar la infografía en un programa ya conocido con el cual previamente alguno de ustedes ya se encontraba familiarizado es importante, ya que funciona como instructor para los otros integrantes quienes obtuvieron nuevos aprendizajes en el uso del programa permitiendo el desarrollo creativo.
    Al igual que a ustedes también coincidimos en la limitante que comentan, ya que algunas imágenes se encontraban con costo, en su momento esto decepciona, sin embargo, que gusto que pudieron encontrar una estrategia para las descargas de las imágenes que al final, son adecuadas en su presentación.
    Hablando respecto al tema; en la actualidad ya es más común poder hablar de diversos ambientes de aprendizaje independientemente de sus características, por ejemplo, con la incorporación de las Tecnologías digitales de la información y la comunicación a los procesos educativos, se experimentan cambios que favorecen las dinámicas y enriquecen dichos procesos, que como resultado generan múltiples formas de interactuar entre el docente-alumno- el conocimiento. Pues bien, los ambientes mediados por las TIC´s incorporan en sus prácticas educativas herramientas no solo tecnológicas, sino que, planeación, recursos para los procesos educativos, desafortunadamente se presentan limitantes como por ejemplo en la educación a distancia que tiene como limitante el manejo de modelos pedagógicos adecuados, o bien la brecha digital, el analfabetismo tecnológico, el escaso nivel de conocimiento de las TICs, en la educación en la comunidad.

    Saludos…

    Somos el Equipo 10, integrado por:
    Brenda Yazmín González Díaz
    Magdely Santiago Zepeda
    Jacqueline Calderón López

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola compañeros del equipo 10.

      Muchas gracias por tomarse el tiempo para revisar nuestra infografía y por sus comentarios.

      Saludos.

      Eliminar

Proyecto Final

Buenas tardes estimada docente y compañeros que visitan nuestro blog.  Compartimos nuestro Proyecto Final Agradecemos sus comentarios y retr...